


Representando uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos existentes en la Tierra. Construida hace más de 2400 años, la Acrópolis de Atenas resume la belleza, el misticismo y el buen gusto de una de las culturas más sobresalientes de la historia.
La palabra Acrópolis (del griego: ἄκρος, alto y πόλις, ciudad) significa literalmente Ciudad en lo Alto. Y por obvias razones las acrópolis eran construidas en lo alto de las colinas.
La Acrópolis de Atenas se ubica a 156 metros sobre el nivel de la ciudad de Aténas, Grecia. Desde ahí puede observarse de una manera hermosa la curiosa ciudad que la rodea.
Un poco de historia
La construcción de la muralla que rodeaba a la acrópolis, la iniciaron los primeros habitantes de Atenas.
Aún así las construcciones que conocemos actualmente empezaron a edificarse aproximadamente entre el 447-406 a.C. Iktinos, Mnisiklis, Kallikrates y Phidias son los nombres de los arquitectos y el escultor que participaron e influyeron en la construcción.
Los lugares más importantes dentro de la Acrópolis son:
Propileos. O también llamada Propylea. Era la entrada a la Acrópolis. Originalmente debió verse así, pero gracias a la explosión de un deposito de pólvora quedó convertido en esto.
Templo de Atenea Niké. Atenea Victoriosa. Construido en honor a la victoria sobre los persas en la guerra de Salamina. Con sus 8m de altura no tenía capacidad para celebrar grandes reunionesen su interior, por lo tanto disponía de un altar que permitía realizar las ceremonias al aire libre. Se presume que se debió haber visto así. En la actualidad, como todos los edificios de la Acrópolis, el Templo de Atenea Niké se encuentra en este estado.
Erecteión. También llamado Ático de Poseidón. Templo dedicado a Atenea Polias, Poseidón y Erecteo. Uno de los lugares más sagrados para los atenienses, lugar de míticos encuentros como el de Atenea con Poseidón. Consta de tres pórticos, de los cuales el situado al sur es la famosa Tribuna de las Catriades. La cual indicaba la tumba del rey Cécrope. Consta de seis columnas con figura de mujer de 2,3 metros de altura, cuyos modelos originales se encuentran en los museos de la Acrópolis y en el de Londres. La fachada debió ser así.
Teatro de Dionisios. De las primeras construcciones teatrales. Las obras eran al aire libre. Ahí se dramatizaron y estrenaron las tragedias de Sófocles, Aristófanes y Esquilo. Actualmente se ve así.
El Partenón o Templo de Atenea Partenos. Atenea, la Virgen. Considerada una de las obras arquitectónicas más bellas que se han creado en la historia de la Humanidad. Mide 69.5 por 31 metros, y tiene 18m de alto. Su construcción fue realizada casi exclusivamente en marmol blanco. Al centro del templo existía una estatua de Atenea hecha en oro (1,200 kg de oro) y marfil. A lo largo del tiempo el Partenón conservó su carácter religioso, pero pasó a ser una Iglesia Bizantina, más tarde se convirtió en una Iglesia Latina, y después hasta de Mezquita Musulmana se usó. Originalmente se debió ver así.
En 1687 los turcos tuvieron la fabulosa idea de utilizarlo de almacén de pólvora y durante esa época una bomba veneciana cayó en su interior causando una terrible explosión. La cual dañó prácticamente a toda la Acrópolis. A principios del s. XIX el embajador británico en Constantinopla (actualmente Istanbul, Turquía) retiró todos los elementos de la decoración escultórica y se los vendió al Museo Británico. En la actualidad aun están en exhibición.
En fin, la Acrópolis de Atenas constituye una de las obras arquitectónicas más importantes en la historia de la humanidad. Símbolo también por excelencia de una de las civilizaciones más influyentes en la vida del Hombre.
La palabra Acrópolis (del griego: ἄκρος, alto y πόλις, ciudad) significa literalmente Ciudad en lo Alto. Y por obvias razones las acrópolis eran construidas en lo alto de las colinas.
La Acrópolis de Atenas se ubica a 156 metros sobre el nivel de la ciudad de Aténas, Grecia. Desde ahí puede observarse de una manera hermosa la curiosa ciudad que la rodea.
Un poco de historia
La construcción de la muralla que rodeaba a la acrópolis, la iniciaron los primeros habitantes de Atenas.
Aún así las construcciones que conocemos actualmente empezaron a edificarse aproximadamente entre el 447-406 a.C. Iktinos, Mnisiklis, Kallikrates y Phidias son los nombres de los arquitectos y el escultor que participaron e influyeron en la construcción.
Los lugares más importantes dentro de la Acrópolis son:
Propileos. O también llamada Propylea. Era la entrada a la Acrópolis. Originalmente debió verse así, pero gracias a la explosión de un deposito de pólvora quedó convertido en esto.
Templo de Atenea Niké. Atenea Victoriosa. Construido en honor a la victoria sobre los persas en la guerra de Salamina. Con sus 8m de altura no tenía capacidad para celebrar grandes reunionesen su interior, por lo tanto disponía de un altar que permitía realizar las ceremonias al aire libre. Se presume que se debió haber visto así. En la actualidad, como todos los edificios de la Acrópolis, el Templo de Atenea Niké se encuentra en este estado.
Erecteión. También llamado Ático de Poseidón. Templo dedicado a Atenea Polias, Poseidón y Erecteo. Uno de los lugares más sagrados para los atenienses, lugar de míticos encuentros como el de Atenea con Poseidón. Consta de tres pórticos, de los cuales el situado al sur es la famosa Tribuna de las Catriades. La cual indicaba la tumba del rey Cécrope. Consta de seis columnas con figura de mujer de 2,3 metros de altura, cuyos modelos originales se encuentran en los museos de la Acrópolis y en el de Londres. La fachada debió ser así.
Teatro de Dionisios. De las primeras construcciones teatrales. Las obras eran al aire libre. Ahí se dramatizaron y estrenaron las tragedias de Sófocles, Aristófanes y Esquilo. Actualmente se ve así.
El Partenón o Templo de Atenea Partenos. Atenea, la Virgen. Considerada una de las obras arquitectónicas más bellas que se han creado en la historia de la Humanidad. Mide 69.5 por 31 metros, y tiene 18m de alto. Su construcción fue realizada casi exclusivamente en marmol blanco. Al centro del templo existía una estatua de Atenea hecha en oro (1,200 kg de oro) y marfil. A lo largo del tiempo el Partenón conservó su carácter religioso, pero pasó a ser una Iglesia Bizantina, más tarde se convirtió en una Iglesia Latina, y después hasta de Mezquita Musulmana se usó. Originalmente se debió ver así.
En 1687 los turcos tuvieron la fabulosa idea de utilizarlo de almacén de pólvora y durante esa época una bomba veneciana cayó en su interior causando una terrible explosión. La cual dañó prácticamente a toda la Acrópolis. A principios del s. XIX el embajador británico en Constantinopla (actualmente Istanbul, Turquía) retiró todos los elementos de la decoración escultórica y se los vendió al Museo Británico. En la actualidad aun están en exhibición.
En fin, la Acrópolis de Atenas constituye una de las obras arquitectónicas más importantes en la historia de la humanidad. Símbolo también por excelencia de una de las civilizaciones más influyentes en la vida del Hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario