martes, 25 de marzo de 2008

IGLESIA SANTA MARIA DE EUNATE ¿CABALLEROS TEMPLARIOS EN NAVARRA?






Hoy voy a hacer un pequeño repaso a una de las obras arquitectónicas que más me ha llamado la atención al verla.Esta pequeña iglesia del siglo XII declarada patrimonio nacional esta situada en una gran llanada a las afueras de Muruzabal (Navarra),y esta emplazada en la ruta francesa del camino de Santiago.Lo que más llama la atención al verla es su planta octogonal y la arquería poligonal q la rodea,a esto ultimo debe su nombre en euskera Eunate que significa 100 puertas.

Cuando la visité por primera vez hace ya casi 8 años su estructura me llamó muchisimo la atencion,porque era la primera vez que veía una iglesia con planta octogonal,pero voy a dejar su caracter artístico de lado para centrarme en el enigma de esta misteriosa ermita y que realmente fue lo que me llamó la atención.

Esta iglesia esta considerada por muchos investigadores como una iglesia hecha por y para los templarios y son muchas las hipotesis que avalan esta afirmación.La inexistencia de documentos escritos en los que se mencione Eunate desde su construccion en el 1120 aproximadamente hasta 400 años después en el 1520 es una de las cosas que más misterio otorga a este monumento,ya que la Orden del Temple en pleno auge en el siglo XII era una orden secreta y reservada a unos pocos,con lo cual las construcciones y centros de reunión eran clandestinos y secretos,esta es una de las hipotesis que se barajan para explicar esa ausencia de información de la iglesia durante 400 años.

Otra de sus caracteristicas por la cual se cree que es de origen templario es su planta octogonal ya que resulta un hecho probado que en la Europa "cristiana", la mayoría de las construcciones con planta octogonal eran casi exclusivas de la cultura templaria.Esta planta esta relacionada estrechamente con la Cupula de la Roca,situada en Jerusalén y de origen musulmán.
Construida entre los años 687- 691, por orden del califa Abb-el-Malik, fue donada en 1118 por Balduino, rey de Jerusalén, a la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo, que a partir de entonces fueron conocidos como Caballeros del Templo - Temple, en el idioma franco - o templarios. Así pues, el templo de la Cúpula de la Roca se convierte en la madre y decana del resto de las iglesias de los templarios, tras ser consagrada en 1142 bajo el título de "Templo del Señor".

Pero como he dicho antes, este no es el único argumento para afirmar el origen templario de Eunate. Así, las abundantes marcas de cantero grabadas en sus piedras y visibles por toda la iglesia, aportan más datos. Entre estas marcas se encuentra el "ábacus", un bastón de mango espiral usado tanto por el "Magister" de los Compañeros Constructores, como por el Gran Maestre del Temple.
Las figuras esculpidas en los capiteles también nos acercan a esta hipótesis, pero antes es necesario que os comente algo a cerca de uno de las más famosas misterios de los Templarios : el "Bafomet". No está claro que se esconde detrás de esta palabra, pero las leyendas nos dicen que tiene "...una figura de macho cabrío, sentado en un trono y con una antorcha encendida entre los cuernos; en la frente el signo del Pentagrama, que es la estrella de cinco puntos; con la mano hace la señal del ocultismo...". Estas mismas leyendas nos dicen que los Templarios adoraban a este ídolo como si fuese un Dios. Pues bien, todo parece indicar que las "máscaras" esculpidas en algunos de los capiteles de Eunate son verdaderos "bafomets" templarios. Los más fáciles de identificar se encuentran en la arquería exterior, en los capiteles primero y sexto (ver el capítulo "la Arquería"); sus rostros son demoníacos, con orejas a modo de cuernos sobre el cráneo, mirada penetrante, carrillos hinchados en actitud de soplar y un rictus terrorífico. Más difíciles de localizar son los que se encuentran en los capiteles ubicados a ambos lados de la portada principal; me estoy refiriendo a los capiteles en los que se ha esculpido una cabeza humana de enormes ojos abiertos, escrutadores y muy expresivos, y de la que parten unas enormes barbas que se enrollan a ambos lados con forma espiral. Si las miramos un poco ladeados y del revés, quedaremos muy sorprendidos con la imagen que se nos presenta: un macho cabrío con una expresión aterradora, es decir otro "bafomet". Aún podremos contemplar dos "bafomets" más, esta vez en la arquivolta exterior que a modo de guardalluvia protege la portada: uno de ellos en la clave (muy deteriorado y de imposible identificación) y el otro, a los pies de una de las figuras del lado izquierdo. Todo parece indicar que esta figura, cerrando su capa con ambas manos, representa a un templario.

Bueno a grandes rasgos estas son las posibles claves del origen templario de esta iglesia,ahora solo puedo recomendar su visita para todos aquellos a los que les gusten las historias de los templarios.

No hay comentarios: